
St. Louis, MO – St. Louis fue testigo de una manifestación comunitaria, donde decenas de familias unieron sus voces para alzar el grito en contra de las deportaciones y las separaciones familiares que han afectado a miles de inmigrantes en la región. Líderes comunitarios, activistas y residentes locales se congregaron para exigir un alto a los abusos migratorios y una revisión urgente de las políticas que han devastado a tantas familias.
La protesta fue una de las varias acciones organizadas por grupos de apoyo a los inmigrantes que han estado trabajando incansablemente para apoyar a las familias afectadas por las políticas migratorias. En el evento, se vivió una atmósfera de resistencia y esperanza, donde las voces de aquellos afectados fueron escuchadas de manera poderosa.
Sara Ruiz, directora ejecutiva de la Fundación Ashrei, hizo una aparición destacada durante la manifestación, transmitiendo un mensaje de urgente necesidad para que el gobierno de EE. UU. escuche a los inmigrantes, respete sus derechos y detenga los abusos que continúan afectando a las comunidades latinas en St. Louis.
En su discurso, Ruiz resaltó que la ejecución desenfrenada de las leyes migratorias no solo afecta la estabilidad de las familias, sino que también crea un ambiente de miedo y caos dentro de las comunidades. “Nuestras familias están siendo separadas, y no podemos quedarnos en silencio,” expresó Ruiz, instando a los presentes a mantenerse firmes en su lucha por justicia y dignidad.
La manifestación no solo fue una muestra de protesta, sino también de solidaridad y apoyo mutuo. Familias enteras participaron, compartiendo sus experiencias y mostrando su determinación de resistir frente a las políticas que intentan despojarles de sus seres queridos. La comunidad se unió para exigir que se detengan las deportaciones y que se protejan los derechos humanos de todos los inmigrantes, independientemente de su estatus legal.
Para más información sobre cómo involucrarse en las futuras manifestaciones y actividades de apoyo, visita el sitio web de la Coalición o contacta a las organizaciones locales comprometidas con la justicia migratoria.





