Local

La Coalición de Respuesta Rápida de St. Louis Denuncia la Ejecución Desenfrenada de las Leyes Migratorias

La Coalición de Respuesta Rápida de St. Louis ha expresado su enérgica denuncia ante la ejecución desenfrenada de las leyes migratorias en la ciudad, una situación que han calificado de catastrófica para las comunidades inmigrantes. Esta semana, el Subjefe de Gabinete de la Casa Blanca exigió que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentaran la tasa de detenciones a 3,000 personas al día, lo que ha desencadenado medidas excesivas que no solo no resuelven los problemas de inmigración, sino que también causan daños graves a las comunidades locales.

La Coalición de Respuesta Rápida de St. Louis expresó por medio de un comunicado:

El nuevo mandato sigue patrones de aplicación de la ley que solo han aumentado en severidad y frecuencia. En los últimos dos días, ICE ha enviado mensajes de texto para exigir a un gran número de inmigrantes que se presenten para una «revisión de caso», solo para ser detenidos y expulsados de EE. UU. Las personas afectadas recibieron permiso para vivir en EE. UU. Muchos llevan varios años aquí, y algunos llevan más de una década. Todos se quedan con malas opciones.

“El miedo y el caos generados por ICE no tienen lugar aquí en San Luis. No toleraremos que comunidades y familias sean separadas sin sentido por motivos políticos. Nos mantendremos unidos y no nos quedaremos callados cuando estas políticas antiamericanas tocan nuestra puerta,» expresa la Concejala del distrito 6, Daniela Velazquez.

Mandatos como estos tienen efectos negativos devastadores. Llamar a un gran número de inmigrantes perjudica su bienestar, devasta a las familias e impide estratégicamente que la mayoría reciba representación legal o información confiable sobre las opciones de inmigración. Tener que clasificar tantos casos también sobrecarga aún más los servicios legales, ya que quienes han cumplido con el sistema durante años son deportados inesperada y rápidamente.

 

“Eric* es uno de los inmigrantes que recibió el mensaje de texto que le indicaba que se presentara ante ICE. Tiene una esposa ciudadana estadounidense y dos hijos ciudadanos estadounidenses. Recibió una orden de deportación hace más de 10 años, solo por faltar a una audiencia. Desde entonces, se ha presentado ante ICE al menos una vez al año, manteniendo su dirección actualizada con la agencia. Tiene un permiso de trabajo y declara impuestos. Ha trabajado con un abogado para explorar opciones de inmigración. Pero Eric es apátrida: no puede obtener un pasaporte de su país de nacimiento. Por esa razón, no ha podido completar el proceso de obtener estatus migratorio a través de sus familiares ciudadanos estadounidenses. Ahora, se enfrenta a una detención indefinida —ya que ICE no puede deportarlo a su país de nacimiento— o a la deportación a un país que nunca ha visitado», Jessica Mayo, Proyecto MICA (*nombre cambiado para proteger la confidencialidad del cliente).

 

Separar familias causa trauma en nuestros vecindades y comunidades, pero se están llevando a cabo numerosas iniciativas locales para reducir el daño. El miércoles por la mañana, defensores y abogados de la zona explicarán cómo se está configurando este patrón nacional de control migratorio en nuestra región. Luego, el viernes 6 de junio a las 2pm (el lugar se anunciará el jueves), ¡todos están invitados a asistir a una manifestación para exigir el fin de las deportaciones ahora!

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *